¡Hola de nuevo! El anterior post lo dediqué a explicar cómo
elaboro las distintas listas de deseos que tengo para no perderme ninguna
prenda que quisiese tener. Ahora explicaré la leyenda de colores que utilizo en
la Bullet Journal según lo que haga
con las prendas que tengo en la wishlist.
Estos son las posibilidades:
1. Si
compro una prenda en tienda física: Compruebo tanto en la tienda como una vez
esté en casa que esté en buen estado y que me quede bien, y si está todo
correcto le quito la etiqueta y me lo quedo. En este caso tacho la prenda en
cuestión en la wishlist en color
verde.
2. Cuando
compro una prenda online: Hasta que no reciba el aviso de que puedo recoger el
paquete en la tienda física, nunca estoy segura de si no me anularán el pedido,
o si se han equivocado en la talla o el color, o si vendrá roto. Por eso cuando
hago el pedido lo marco en color azul.
3. Cuando
recibo el pedido: Hay dos posibilidades:
o
Que me guste: Entonces le quito la etiqueta y me
lo quedo. En este caso, tacharé esa prenda de la Bullet con color verde.
o
Que no me guste: No suelo comprar a ciegas, si
he visto en el catálogo de una tienda una prenda que me ha llamado la atención,
la busco en la tienda física para comprobar el corte, la tela, el color y me la
pruebo para ver si me sienta bien. Pero pasa que, en el caso de H&M, no
llegan a tienda muchas prendas y a veces he comprado a ciegas, lo que ha
resultado con que la mayoría de las veces lo he tenido que devolver. En este
caso tacho la prenda en color rosa.
4. Antes
del comienzo de las rebajas: Un par de días antes, miro qué prendas de mi wishlist están disponibles en el
catálogo online de las tiendas.
o
Si están disponibles: Les pongo un "V" (un tick). Lo hago a lápiz por si acaso la cosa cambia poder borrarlo.
o
Si no están disponibles: Les marco con un "X". También lo pongo a lápiz por si acaso reponen.
También compruebo, en las páginas web de otros países donde
comienzan las rebajas antes que aquí (siempre escojo la de Portugal porque los
precios que tienen son los mismos que aquí) para ver qué prendas serán rebajadas
y cuáles no.
o
Si han sido rebajadas: Tacho a lápiz el precio
original y pongo el precio rebajado de la web del otro país.
o
Si no han sido rebajadas: Les escribo un “NO” al
lado. Lo más probable es que las añada a la nueva wishlist que haga para la
próxima temporada.
5. Durante
las rebajas: Sigo los mismos pasos descritos en los puntos 1, 2 y 3.
Y vosotras, ¿Cómo os organizáis a la hora de elaborar una lista de deseos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!