He tenido como dos semanas sin actualizar este blog. Se me juntaron varias causas que motivaron un desencanto del que los gurús del blogging siempre te tratan de prevenir. No tengo ningún seguidor, no me han dejado ningún comentario y me entra pocos lectores a través de Google. Con este panorama es hasta contradictorio que siga aquí, escribiendo este artículo para no se sabé qué más, aparte de para mi crecimiento personal.
Las cosas no van mucho mejor en Instagram: Los hashtags parece que hoy en día sólo están para adornar (¿el temido algoritmo de Instagram?), dejo comentarios pero nadie me comenta a mí, doy likes a imágenes recientes con hashtags que utilizo y también a gente que da likes a páginas similares a la mía (salvando las distancias...). Pues nada, parece que Instagram me ha penalizado ahora, por todo esto y por utilizar los mismos hashtags en todas las imágenes (¿se creerá que soy un robot?), por lo que, si antes tenía pocos likes y nuevos seguidores, ahora tengo "-1".
Supongo que no soy la única que está tratando de convertirse en influencer, porque le gusta compartir sus experiencias y ayudar de alguna forma a la gente con gustos e intereses dentro su nicho, pero ha resultado ser más difícil y más lento de lo que parece. Así que estos días he recopilado varios motivos por los que convertirse en un referente en la red se convierte en una tarea complicada e incluso imposible:
¡Quiero ser influencer! Pero...
- No tengo tiempo porque tengo que trabajar/estudiar: El primer motivo te pone los pies en el suelo, así, sin anestesia ni nada: Para ser influencer y no quedar como una cutre, hay que dedicarle tiempo. No vale con escribir cuatro palabras, subir cualquier foto, sin motivo alguno y, sobre todo, sin una periodicidad (y aún haciéndolo bien es difícil que funcione). Todos tenemos obligaciones, ya sea trabajar o los estudios, y tengo muy claro que no voy a apartarme de ellas por perseguir un sueño difuso. No se debe dejar atrás nunca lo que nos dé seguridad.
- No tengo ni idea de una estrategia de contenidos: Lo que hablaba antes de que no se puede subir contenido al tuntún. Se supone que hay que seguir un calendario editorial, ser constante y hablar con seguridad de lo que una sabe y que interese a un público potencial. Si en lugar de esto, subes una fotografía de un café del Starbucks o de cualquier otra cosa sin interés y sin explicar nada, tus seguidores te van a dejar de segir, y ése es un privilegio que no te puedes tomar, no eres Chiara Ferragni.
- No tengo un sitio donde hacerme fotos bonitas: No todas vivimos en Nueva York, París o en una casa de campo con un jardín maravilloso. Añado que no todas tenemos mascotas (a mí me encantaría, pero no podría mantenerla). Si el mejor lugar para sacarte fotos es la huerta de tu abuela (como es mi caso) o un parque donde todo el que pase por ahí te viese poniendo poses y cayéndote la cara de vergüenza, pues es normal que las imágenes no salgan tan estéticas como debieran. Añadid el factor de la inseguridad: ir sola por ahí buscando un rincón agradable puede ser peligroso. A mí personalmente no se me ocurre hacerlo.
- No tengo quien me fotografíe: Si alguna vez me ha salido una foto decente, ha sido un milagro. Yo me autorretrato utilizando un trípode y un disparador inhalámbrico, y así no se puede enfocar al motivo (yo) que quiero que salga nítido. El trípode también es un engorro de transportar. Su funcionalidad está limitada (fotos tumbada en el suelo, por ejemplo, son muy difíciles). Estoy por sacarme las fotos en exteriores con la cámara del móvil, no digo más.
- Tengo una situación difícil en casa: Este motivo es para los que quieren hacer vídeo. A mí se me pasó por la cabeza, pero como digo, tengo una situación difícil en casa y necesitaría tranquilidad e intimidad para grabar vídeos. Para ser youtuber se precisaría un mínimo de estabilidad.
- No tengo nada interesante que contar: Éste es uno de los motivos que más dudas me suscita. Sé que soy una experta en crear conjuntos elegantes y vintage con ropa de marcas low cost, pero ¿cómo lo transmito? Además, como ya he dicho, tengo vida de estudiante, no me paso las tardes de compras o poniéndome mascarillas. Mi vida es anodina y no puedo mostrar esa monotonía si quiero enganchar a mi público.
- Me da vergüenza de que mis amigos/familiares/compañeros me vean en las redes sociales y piensen que soy una ilusa por ir de influencer: Este es un motivo mío, pero no estoy segura de que sea de alguien más, ya que me da la impresión de que la mayoría no se avergüenza de tener un blog y hasta lo pasa a amigos y conocidos para que le comenten, sin importarles mucho lo que piensen de ellos. Personalmente, me comenzaron a seguir algunos amigos míos en Instagram y ahora me da corte subir según qué cosas, en parte por vergüenza, en parte porque no quiero caerles pesada. Por ello mismo me estoy planteando hacerme una cuenta paralela.
- No tengo un buen equipo de fotografía: Bueno, aquí me pongo tensa. Estuve deseando tener una cámara réflex porque es la que saca las imágenes más profesionales durante dos años y, ahora que la tengo, me salen horrorosas: el color, la luz, el enfoque... Y es que, si no sabes casi nada de fotografía, de nada sirve tener la mejor cámara. Como ya he dicho, estoy por tirar de la cámara del móvil hasta que no sepa manejar la réflex correctamente, y eso llevará su tiempo. Una cámara profesional no es la cámara de un móvil, tiene mil prestaciones que hay que conocer, así que, si alguien me pidiese un consejo o pudiese ir hacia atrás, elegiría una cámara compacta de buena calidad de las que hay ahora que llevan hasta filtros. Añádele que hay que saber también manejar programas de edición.
- No soy guapa/tengo buena figura/soy fotogénica: En mi caso, es la última opción. Para las dos primeras, la belleza es subjetiva y no está reñida con el estilo, y sigo en Instagran a chicas curvys que son guapísimas y estilosas, así que si éste es el motivo que te echa para atrás, deshazte de él y atrévete. El mío es frustrante: en el espejo me veo bien, pero la cámara réflex me saca con la cara inflada, las ojeras marcadas y los ojos diminutos. ¡No tengo ni idea de por qué! En los selfies salgo bien (ya sea con filtro de belleza o sin él). Un motivo más para hacerme los autorretratos con la cámara del smartphone.
- Nadie me sigue/me da likes/me deja comentarios: Este es el motivo que más me desmotiva, valga la redundancia. Sientes que te estás esforzando para nada. Y, aunque en realidad te estás llevando algo (por ejemplo, aprender fotografía o buscar buenos escenarios para el encuadre), sientes que no te compensa, porque no estás viendo los resultados inmediatamente. Ni en un mes. Ni en tres meses. Algo falla y no sabes el qué ¿Tal vez no sepas conectar con el público? Pues, lamentándolo, como no contrates los servicios de un experto en marketing online, no habrá manera.
Vuelvo a pasar por aquí...
ResponderEliminarSi realmente esto de "ser influencer" no supone el 100% de tu vida, tómalo como algo que haces porque te gusta y te entretiene. Como quien hace punto por hobby, no dedicando 10 horas diarias porque tener la nevera llena depende de la venta de lo que teje.
Unos pintan, otros se machacan en el gimnasio y otros publicais contenido en las redes. Lo esencial es que lo hagas porque te hace feliz, si le gusta al resto o no, es secundario.
¿Lo que haces te gusta y te hace sentir bien? Pues entonces, ¿qué más da si tienes más seguidores o likes? El primer "me gusta" y el más importante es el tuyo.
Ah, y en este mundillo déjate de vergüenzas, que si no eres fotogénica... A mí me transmites mucha dulzura y la tierna inseguridad que yo también tenía hace unos años.
Ahora mismo te diría que si se me ocurriera ponerme el pelo arcoiris y salir embutida en un mono de vinilo plateado (yo que soy de vaqueros) y eso me hiciera feliz, no tendría la menor duda en hacerlo. Ya no me importa si me miran, si hablan... Cuando estoy contenta con lo que hago, sigo adelante.
Supongo que vives en un sitio pequeño. Yo también vengo de una ciudad pequeña y el anonimato de Madrid me ha ayudado mucho en este sentido. Aquí cada uno va como quiere.
Ten en cuenta que quien quiera hablar, hablará tanto de lo que hagas, como de lo que no. Es el pasatiempo universal de los que tienen vidas sin sustancia.
Esta vez me he extendido mucho, sorry. Espero que mis palabras sirvan para darte energía y que continúes haciendo lo que te gusta (sea lo que sea). Espero nueva entrada 😜.
¡Bienvenida de nuevo! A ver, claro que esto de tener un blog y unas redes con contenido de calidad (bonito, útil, etc) gusta tener, a mí por ejemplo me gusta porque interactúo con los demás y creo algo que me gusta (p.ej. la fotografía),pero mi problema en TODO es el perfeccionismo al extremo, y eso es algo que tengo que pulir, sobre todo por mi propio bien.
EliminarCreo que una cuenta de Instagram en la que una sube lo que más le gusta y pone entusiasmo en ella transmite más valor que una demasiado pensada para agradar a la mayoría. El caso es que, algo que para mí debería ser un hombre, por un lado me lleva por un lado a la búsqueda de la perfección extrema y por el otro a la frustración porque no tengo tiempo/sitio/material/etc del que hablo en el post.
¡Y ahora se suma la lluvia! ¡Que no para de llover y no puedo salir a sacar fotos! Un nuevo post llegará, espero que mañana me ponga a ello, porque hoy estoy rota xD ¡Hasta la próxima!😊
Seguro que se te ocurre algo que hacer con esa lluvia traicionera.
EliminarPor ejemplo, tips para ir mona un día de lluvia y no con el chubasquero viejo y roñoso de Quechua que todos deberíamos desterrar del armario. Es el fiel compañero de los días que salimos a la calle porque no queda más remedio (junto con la coleta desgreñada, por supuesto)😜.
¡Alguna buena idea sacarás!
¡Uy! Yo es chubasquero de Quechua lo compré hace más de 10 años y por obligación para ir a salidas de campo en la carrera de biología. Dos salidas de campo que tuve, dos veces que me puse ese terrorífico chubasquero. Ahora lo estoy intentando vender en Vinted, a ver si alguien lo quiere...
EliminarYo es que en días de lluvia visto igual que si no lloviese, salvo por los botines, el paraguas y la cara de resignación XD.
¡Pero me has dado una idea para futuros posts!